Datos del Proyecto AGAMENON y nota informativa de la reunión de lanzamiento celebrada en Fuerteventura los días 27 y 28 de marzo de 2025
08/05/25

Descripción del proyecto:
El proyecto AGAMENON (Apoyo a la Gestión de la inmigrAción de MEnores No acompañados mediante sistemas de detecciÓN temprana) se centra en la gestión del fenómeno migratorio. Su principal objetivo es la identificación y validación de métodos innovadores para la detección temprana de la inmigración irregular en Canarias, utilizando sistemas de aeronaves no tripuladas que vuelan a gran altitud y cuya principal característica es su capacidad de “vuelo persistente”, lo que les permite permanecer en el aire durante semanas o meses, denominados HAPS (High Altitude Pseudo Satellites). Estos sistemas permitirán anticipar y facilitar la implementación de medidas preventivas y correctivas, optimizando la gestión de los recursos necesarios.
La Policía Nacional participa en el proyecto como socio principal, con un rol de usuario final y validador de las diferentes tecnologías y procedimientos que se desarrollen durante la fase de ejecución, a través de la intervención de la Jefatura Superior de Canarias y sus unidades territoriales con el respaldo de los organismos centrales y la División de Cooperación Internacional. El Servicio de I+D acudió al evento para proporcionar asistencia técnica a petición expresa de la Jefatura Superior de Canarias.
Financiación:
Aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Europea Interreg MAC 2021-2027, con una financiación total de 1.869.196,47 euros. Este programa fomenta la cooperación de las regiones ultraperiféricas europeas de la zona macaronésica (Azores, Madeira y Canarias) entre ellas y con países terceros de su entorno (Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Mauritania, Senegal y Santo Tomé y Príncipe).
Consorcio:
Coordinador: Parque Tecnológico de Fuerteventura, una institución del Cabildo de Fuerteventura para el desarrollo económico y social insular, donde se encuentra ubicado el primer estratopuerto de Europa, una infraestructura de uso compartido para la investigación, desarrollo y realización de ensayos de vuelo para tecnologías de HAPS y UAS.
Socios principales: Ministerio del Interior de Gambia y Policía Nacional.
Participación: Ministerio del Interior de Senegal.
Nota informativa de la reunión de lanzamiento del día 28/03:
Los pasados días 27 y 28 de marzo, tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto Agamenón, en las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuerteventura. El evento tuvo una duración de dos días, con una reunión técnica la tarde del día 27 entre los miembros del consorcio, y el acto formal y público de puesta en marcha, durante la mañana del día 28.
La Policía Nacional participa en el proyecto como socio principal, con un rol de usuario final y validador de las diferentes tecnologías y procedimientos que se desarrollen durante la fase de ejecución, a través de la intervención de la Jefatura Superior de Canarias y sus unidades territoriales con el respaldo de los organismos centrales y la División de Cooperación Internacional.
El acto del día 28 estuvo presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, la directora insular y el alcalde de Puerto del Rosario, además de otras autoridades insulares.
Por parte de Policía Nacional asistieron el Jefe Superior de Canarias, el comisario provincial de Extranjería, el comisario local de Puerto del Rosario y miembros del Servicio de Innovación y Desarrollo de la Subdirección General de Logística e Innovación.
El evento comenzó con la recepción de las autoridades, quienes posteriormente hicieron algunas declaraciones a la prensa, que se resumen a continuación:
Tras las declaraciones, empezó el acto de presentación oficial del proyecto, presidiendo la mesa, las siguientes autoridades:
- Fernando Clavijo – Presidente del Gobierno de Canarias
- Lola García - Presidenta del Cabildo de Fuerteventura.
- Binta K.J. Barrow – Comisionada nacional para la inmigración del Ministerio de interior de Gambia.
- Migdalia Machín – Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
- David de Vera – Alcalde de Puerto del Rosario.
- María Jesús de la Cruz Montserrat – Directora Insular de Fuerteventura.
- Jesús María Gómez – Jefe Superior de Policía de Canarias.
A continuación, las autoridades realizaron unos pequeños discursos haciendo mención a la problemática migratoria en las islas y ensalzando la importancia del proyecto en relación con esta.
Tras las palabras de las autoridades, y para finalizar el acto, se realizó una breve presentación a los asistentes y a la prensa, donde se explicaron sucintamente todos los aspectos técnicos y operativos del proyecto. Esta presentación fue llevada a cabo por D. Álvaro López, responsable del proyecto por parte del Parque Tecnológico de Fuerteventura y el inspector jefe D. José Manuel Colodrás, del Servicio de I+D de la Subdirección General de Logística e Innovación.
Texto publicado en la web de la SGLI:
El pasado día 28 de marzo ha tenido lugar en las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuerteventura la reunión de lanzamiento del Proyecto AGAMENON, financiado por el programa INTERREG-MAC. El Parque Tecnológico de Fuerteventura es el socio principal de este proyecto, quien, junto a Policía Nacional, el Ministerio de Interior de Gambia y la Policía senegalesa, desarrollará nuevas capacidades de vigilancia e inteligencia a través del uso innovador de plataformas aéreas de vuelo persistente, denominadas HAPS (High Altitude Pseudo Satellites). Con este acto da comienzo la fase de ejecución de este proyecto, orientado al control de los flujos migratorios procedentes de África Oriental y que toman la ruta atlántica hasta el archipiélago canario. Policía Nacional participa en este proyecto a través de la Jefatura Superior de Canarias, con el apoyo de los organismos centrales y la División de Cooperación Internacional. El acto estuvo presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, y otras autoridades insulares, además de las delegaciones de Gambia y Senegal. Durante el acto de prensa se resaltó el impacto y la relevancia del proyecto para afrontar los desafíos que representa la crisis migratoria a la que se enfrenta la sociedad civil y la Policía Nacional en las islas canarias.
Esta publicación se ha elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la Dirección General de la Policía y no refleja necesariamente las opiniones de la Unión Europea